Albufera de Mallorca
Antes de realizar esta excursión al Parc Natural de s’Albufera de Mallorca debemos preparanos un poco para convertirla en una experiencia agradable. Para ello es aconsejable llevar agua, protección solar, una gorra, calzado cómodo y, si es posible, prismáticos para la observación de las aves. La visita a la albufera es gratuita pero debemos pedir un permiso en el Centro de Recepción donde además nos informarán de las normas e itinerarios a pié que podemos realizar. La visita dura aproximadamente una hora aunque el tiempo real dependerá de nosotros mismos.
Para llegar al parque natural, desde la Alcúdia, tomamos la carretera dirección a Artà y tras unos kilómetros, junto a la carretera, encontraremos el aparcamiento (señalizado). El acceso al parque está junto al llamado Pont dels Anglesos y sólo se puede hacer a pie o en bicicleta.
EL HUMEDAL
El origen de la Albufera de Mallorca proviene de una antigua laguna en la que durante muchos siglos se han ido depositando sedimentos hasta convertirse en una llanura inundable. El agua es la base de la riqueza ecológica de s’Albufera. Estas aguas provienen de la Serra Tramuntana que, en la época de lluvias y a través de los diferentes torrentes, vierte sus aguas en la zona. Durante el verano se produce una importante evaporación y una pequeña entrada de agua del mar hace que éstas se vuelvan más salobres, sobre todo en la zona más cercana a la costa. El Parque Natural da protección a unas 1.700 hectáreas de humedal, conformado por un conjunto de canales, dunas, marismas inundadas y pequeñas lagunas o llissers, donde viven una gran variedad de especies animales y vegetales.
FLORA Y FAUNA
La especie vegetal más importante que podemos encontrar es el càrritx (carrizo), que junto a la masiega y la espadaña son las que se concentran en los terrenos inundados. Otras como los juncos y la salicornia se encuentran en las zonas más salobres. Entre las flores podemos destacar la orquídea palustre, de intenso color violeta y entre los árboles más notorios cabe mencionar el álamo blanco, el olmo y el tamarindo.
La variedad de fauna es muy extensa. Tal vez el animal más típico de estos humedales sea la anguila que es la protagonista de platos típicos que podemos degustar en las localidades de Muro o Sa Pobla. De la familia de los anfibios podemos encontrar la rana, la culebra de agua y el galápago leproso. Entre los mamíferos abundan los roedores y murciélagos.
Las aves son el grupo más importante de la fauna, más de 270 especies. El águila pescadora, el halcón Eleonor, garza imperial, cigüeñuela, grullas, moritos, espátulas, cercetas… Existe una guía de especies del Parque para los amantes a observar estos animales que sin duda ayudará a su identificación.
ACTIVIDAD HUMANA
En s’Albufera no sólo la naturaleza ha hecho camino. En la historia de este humedal la presencia del hombre ha determinado su paisaje.
En el siglo XIX la explotación industrial y agrícola fomentó la desecación de las zonas inundadas; canales, puentes y compuertas son el ejemplo de esta intervención humana. Ya en el siglo XX una empresa papelera se instaló dentro de la zona utilizando el carrizo y la masiega como materia prima, los restos de esta fábrica son utilizados actualmente como edificios administrativos y centro de visitantes del Parque.
Otro elemento importante en el paisaje de s’Albufera es la central térmica d’es Murterar. El empeño por convertir este paraje natural en terreno industrialmente productivo fue en vano y años más tarde los terrenos fueron abandonados y posteriormente comprados por el Gobierno Balear con la intención de protegerlos.
ACTIVIDAD TURÍSTICA
Además de la observación de animales y plantas o la práctica de la fotografía de naturaleza, dentro del Parque Natural podemos practicar senderismo o montar en bicicleta por algunas de sus rutas marcadas. Los itinerarios que podemos realizar a pie o en bicicleta dentro del Parque son 4, cada uno de diferentes distancias:
- Itinerario Sa Roca (760m, ida): Can Bateman (Centro de interpretación) – Es Ras (Observatorio de aves) – Colina de Sa Roca – Observatorio del Gran Canal.
- Itinerario des Cibollar (725m, ida): Can Bateman (Centro de interpretación) – Gran Canal – Pont de Sa Roca – bosque de ribera – Es Cibollar (Observatorios de aves)
- Itinerario des Colombars (1.3Km, ida): Can Bateman (Centro de interpretación) – Canal des Sol – Gran Canal – plataforma des Cibollar (plataforma de observación) – Es Colombars (observatorio).
- Itinerario Camí d’enmig – Ses Puntes (23km, recorrido circular para realizar en bicicleta): Camí d’enmig – Punta Es Vent (torre observación) – puentes de hierro – Camí Es Polls – laguna de s’Amarador – camí de En Pep – Ses Puntes.
Todo este magnífico espacio natural de la Albufera de Mallorca ha sido reconocido por la Comunidad Europea como ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves), en relación a la conservación de las aves silvestres. La Albufera de Mallorca está inscrito en la Convención de Ramsar, en la que los gobiernos firmantes se comprometen a la conservación y a hacer un uso racional de los humedales y sus recursos.