Baños árabes de Palma

/ abril 19, 2013/ Cultural, Urbano/ 0 comentarios

Los Baños árabes de Palma se encuentran situados en el centro histórico de la capital, en lo que fue, durante la dominación islámica de la isla, la Medina Mayurka. El acceso lo realizamos a través de los jardines de la casa señorial de Can Fontiroig, adentrándonos en un ambiente de plácida calma.

HISTORIA

No se sabe con certeza el siglo en que se construyeron los baños, pero se cree que datan del siglo X. Se piensa que formaban parte del palacio de algún noble musulmán, por lo que se puede deducir que éstos fueron de uso privado.

ARQUITECTURA

La construcción se trata de una sala cuadrada a la que accedemos  por un portal con arco de herradura. En el interior, doce columnas unidas por arcos de herradura soportan la cúpula realizada con ladrillos y donde podemos observar unos tragaluces redondos. Las diferentes formas de las columnas se debe a que posiblemente se utilizarán restos de otros edificios de épocas anteriores para su construcción.

La sala principal, destinada a los baños calientes, tenía bajo el suelo cámaras por donde circulaba el agua caliente y vapor, dando calidez al caldarium. Es posible que estos baños dispusieran de otra sala más fría, denominada tepidarium, pero no existen referencias de su situación.

Junto a esta sala se encuentra otra más pequeña, con bóveda de cañón, utilizada posiblemente como vestidor.

IMPORTANCIA HISTÓRICA

Los Baños Árabes de Palma son de los pocos restos arqueológicos en Mallorca que la arquitectura musulmana dejó y que han sido conservados hasta nuestros días.

Tanto su tamaño como su estado de conservación pueden hacer que el turista quede un poco desencantado de la visita, pero el gran valor de este monumento es sin duda esta representatividad de una cultura de la que muy poco queda en la ciudad.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*