Dónde quedarse en Mallorca

/ marzo 24, 2020/ Miscelánea/ 0 comentarios

Una de las cuestiones que nos planteamos al visitar Mallorca es dónde quedarse durante nuestra estancia en la isla. Osea, en qué zona o ciudad puedo alojarme para disfrutar al máximo de mi visita sin tener que perder mucho tiempo en desplazamientos. La zona donde decidáis dependerá de varios factores: qué queremos ver o visitar (tipo de turismo que vamos a hacer), el medio de transporte de que disponemos para movernos por la isla, si preferimos montaña o playa, si buscamos tranquilidad o bullicio, si vamos con niños…

Mallorca, como tantas otras regiones está dividida en comarcas. Aprovechando esta división hemos creado otra de 6 zonas, cada una con diferentes opciones turísticas, según los factores que antes hemos mencionado.

ZONA PALMA

Es la zona que comprende la ciudad de Palma y área metropolitana. Se encuentra al sur de la isla, bañada por la Bahía de Palma.

Es aquí donde se encuentra la mayor concentración de población de Mallorca, así como la principal industria y comercio (puerto y aeropuerto). Por ello es donde vamos a encontrar la mayor oferta de hoteles, ocio, monumentos, etc. principalmente concentrados en la ciudad de Palma. Desde Palma parten de forma radial las principales carreteras a las poblaciones más importantes de la isla, disponiendo de autovía para ir a Andratx, Inca-Alcudia y Manacor.

A lo largo de toda la bahía podemos disfrutar de largas playas como Cala Major, Playa de Palma o s’Arenal, con un grado de ocupación elevado pero dotadas de servicios y buena accesibilidad, todas comunicadas con la capital por transporte público.

Evidentemente si buscamos tranquilidad no es el sitio más aconsejable. Por el contrario si disponemos de pocos días y deseamos conocer Palma, incluso hacer alguna escapada a otra zona, sin duda es la mejor opción para alojarse durante nuestra estancia.

ZONA MIGJORN

Es la zona situada al sur de la isla. Su punto más meridional (sur) es el Cap de Ses Salines. Las poblaciones más importantes que podemos encontrar son Llucmajor, Campos, Santanyí y Felanitx.

Es una zona principalmente rural en el interior y turística en la costa, donde la población se concentra en las principales ciudades con una densidad de población baja, son localidades tranquilas. Desde la Colònia de Sant Jordi, la población más al sur de Mallorca e importante núcleo turístico, parten las golondrinas que llevan al Parque Natural de la isla de Cabrera. La orografía de la costa es acantilada de poca elevación, entre los cuales surgen pequeñas calas, algunas «vírgenes» y otras aprovechadas para la explotación turística. También encontramos largas playas de aguas cristalinas y turquesas.

Entre las playas más importantes podemos encontrar la famosa playa de Estrenc, de arena blanca y aguas transparentes; Es Carbó, Es Caragol y el Parque Natural de Mondragó con sus calas S’Amarador, Mondragó y Borgit. Todas ellas de fácil acceso y grado de ocupación elevado en época estival, a excepción de Es Caragol que se encuentra más aislada y el acceso es más complicado.

Es una zona que necesitaremos vehículo para desplazarnos de un lugar a otro. El principal atractivo, en cuanto a alojamiento, que ofrece esta zona es que podemos encontrar gran oferta de turismo rural y de costa al mismo tiempo. Aconsejado para los amantes de la naturaleza donde podremos disfrutar de parques naturales y algunas lugares costeros poco frecuentados de gran belleza.

ZONA LLEVANT

Abarca la extensión noreste de la isla. Su punto más oriental (este) es la Punta de Capdepera. Las poblaciones más importantes que podemos encontrar son Manacor, Artà y Capdepera.

Es el territorio más montañoso, después de Tramuntana, de la isla. En ella se encuentra el Parque Natural de la Península de Llevant. Las poblaciones que encontramos son pequeñas y con poca población, que en época estival triplican o cuadriplican su población, sobre todo las costeras. Excepción de éstas es Manacor, que sí es una ciudad con una población más grande y de carácter comercial e industrial.

La costa, de tipo acantilada como su vecina Migjorn, tiene un gran número de pequeñas calas protegidas del oleaje y con una calidad excepcional en sus aguas y arena. Esta costa presenta dos litorales bien diferentes. Por un lado el litoral este, con gran cantidad de núcleos urbanos y turísticos repartidos en todo lo largo aprovechando calas y marjales, y por otro lado el litoral norte, sin apenas intervención urbanística que mantiene un cierto carácter «virgen», debido a la orografía más montañosa.

Existen gran cantidad de calas y playas de las que destacaría, por sus núcleos de población, Playa de Portocristo, S’Illot, Cala Millor, Sa Marjal, Canyamel, Cala Moll y Cala Agulla.

El interior de esta zona es tranquila, incluso Manacor, considerada una ciudad grande, mantiene ese aire sosegado, no así su costa que en época veraniega sufre la masificación. Para desplazarnos por los municipios y playas necesitaremos un vehículo particular. En esta zona encontraremos la concentración de calas más bonitas de la isla y una buena oferta de turismo rural en el interior.

ZONA NORD

Es la zona localizada al norte de la isla. Su punto más septentrional (norte) es el Cabo de Formentor. Las poblaciones más importantes que podemos encontrar son Alcúdia y Pollença.

Estas dos poblaciones han extendido su núcleo urbano en el Port d’Alcúdia y el Port de Pollença, bañadas por las Bahías de Alcúdia y Bahía de Pollença respectivamente, donde se desarrolla su principal actividad turística. Además de estas localidades otras como Muro y Santa Margalida tienen su salida al mar en la Playa de Muro y Can Picafort respectivamente, donde también desarrollan su actividad turística.

Los espacios naturales más importantes que podemos encontrar son S’Albufera, Cap del Pinar (Sa Talaia) y Formentor, donde podremos disfrutar de actividades al aire libre e impresionantes vistas panorámicas del norte de la isla.

Las playas más importantes que podemos visitar son las Playa de Muro, Playa de Alcúdia, la playa del Port de Pollença y playa Formentor o Pi de la Posada. Todas ellas con un grado de ocupación medio-alto, fácil acceso y servicios de todo tipo. Fuera de estas playas existen gran cantidad de calas más aisladas y menos visitadas.

Es una zona muy aconsejable para familias. Hay un hospital, centros de salud, existe una gran oferta de ocio dirigido a los más pequeños y el acceso a las playas es cómodo. Para los amantes a los deportes de playa y náuticos es un sitio ideal. Los amantes de la naturaleza encontraran lugares de gran belleza y para los que buscan ocio nocturno y actividades lúdicas en general también van ha encontrar aquí un lugar interesante.

ZONA PLA

Comprende la zona central e interior de la isla. Entre las poblaciones más importantes están Inca, Binisalem y Sineu.

Al ser interior carece de costa, pero sin embargo la oferta turística y cultural de algunos de sus pueblos hacen que no debamos descartarlos como destino para alojarnos en ellos. Es la gran desconocida, por lo tanto una oportunidad para quien busque sensaciones y experiencias diferentes de las que ofrece el turismo de sol y playa, por no hablar de la gastronomía autóctona.

Es una zona rural dedicada principalmente a la agricultura y especialmente a la producción de vinos. Su orografía es llana con la existencia de algunas colinas o montes aislados de poca elevación. Incluso durante los meses de estío disfrutaremos de la tranquilidad de sus pueblos, con una baja pero acogedora población.

Zona recomendada para los que buscan tranquilidad y experiencias diferentes. Indispensable para los gastroturistas. Al encontrarse en el centro de la isla es un lugar ideal para hacer excursiones a otras zonas en relativamente poco tiempo.

ZONA TRAMUNTANA

Abarca la franja occidental que va del noreste al suroeste de la isla y que coincide con la Serra Tramuntana. El punto más occidental (oeste) es Sant Elm. Entre la poblaciones más destacadas están Sóller, Deia, Valldemossa, Andratx y Calviá.

Es la región más montañosa y boscosa de la isla, con cimas por encima de los mil metros de altura. Que la Serra Tramuntana haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad como Paisaje Cultural por la UNESCO, lo dice todo de la belleza natural que encontraremos aquí. Es por ello que la explotación turística en esta zona está muy limitada. En los pueblos más importantes podremos encontrar pequeños hoteles rurales y restaurantes.

La Serra Tramuntana, en sí, es toda ella un paraje natural donde podremos disfrutar sobre todo del senderismo, con distintos grados de dificultad. Además de lugares únicos y espectaculares como Sa Calobra, el Monasterio de Lluc, Sa Dragonera y pueblos con encanto como Orient, Fornalutx, Deia, Valdemossa o Banyalbufar. El vehículo particular es indispensable para moverse por esta zona.

El litoral es muy accidentado, con acantilados de vértigo por lo que no existen apenas playas de arena sino pequeñas calas, casi todas de cantos rodados. No obstante playas como la del Port de Sóller, Sant Elm, en la costa oeste; Camp de Mar, Peguera, Santa Ponça, Magaluf y Palmanova, en la costa sur, son más accesibles y amplias.

Zona aconsejable para los que buscáis tranquilidad en un entorno montañoso (costa oeste) y diversión con oferta turística de sol y playa (costa sur). Parejas que buscan románticas puesta de sol y amantes de la montaña. Y por supuesto, como en toda Mallorca, para quien quiera disfrutar de la buena gastronomía mediterránea.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*