Faro de Formentor
De los 14 faros que existen en Mallorca, el Faro de Formentor es uno de los más emblemáticos y conocidos. Este faro está situado en lo alto de un acantilado de 200 metros de altura sobre el nivel del mar. Sus 4 destellos cada 20 segundos es punto de referencia para la ruta marítima del noreste-norte.
AÑOS 1857-1863
Su diseño fue realizado por el ingeniero Emili Pou quien fue, además, promotor y director de las obras. Sin una comunicación con el resto de la isla, las obras comenzaron en 1857 con la construcción de un camino de 17 kilómetros de longitud desde Cala Murta. Algo más de un millón de reales costaría realizar este ambicioso proyecto. Fue necesaria una dispensa del Obispo para poder trabajar los domingos, incluso se dispuso un altar para la misa de los festivos y así poder continuar con los trabajos.
En 1860 se aprueba el proyecto. Hicieron falta 200 hombres y dos años y medio para concluir el proyecto. La piedra, procedente de las canteras de Sa Pobla, era llevada hasta un almacén en Alcúdia, a 35 kilómetros de distancia. Desde allí eran transportadas en barca, cuando las condiciones del mar lo permitían, hasta las cercanías del acantilado. Desde este lugar se elevaban a 159 metros con un cabestrante movido por 40 hombres.
En 1863 se pone en funcionamiento el faro. Equipado con una lámpara de aceite de oliva, posteriormente adaptada para petróleo y sustituida en 1911 por otra de incandescencia de vapor de petróleo.
AÑOS 1951-1962
Separado por 30 kilómetros de camino de cabras desde Pollença, los suministros se hacían por barca cuando el tiempo lo permitía. En 1951, finalmente, se inaugura la carretera de El Pi de la Posada o Cala Gentil, conectando el faro con el mundo civilizado.
En 1962 llegó la electrificación del Faro de Formentor pero los fuertes temporales a los que estaba sometido el enclave hicieron que finalmente fuera alimentado con grupos electrógenos.
Hoy en día la antigua vivienda del farero es utilizada para servicio turístico de restaurante y cafetería, siendo este espacio el único visitable dentro de las instalaciones del faro.