Portocolom

/ marzo 30, 2015/ Sol y playa/ 0 comentarios

ITINERARIO: Portocolom – Es Riuetó – Iglesia del Carmen – Baños de Cleo – Faro Portocolom

DURACIÓN: Medio día.

CÓMO LLEGAR: Para iniciar nuestra excursión, desde Palma, nos dirigiremos a Felanitx. Para ello tomaremos la autovía de Levante Ma-19 (la que lleva al aeropuerto) en dirección Llucmajor-Campos. Llegamos a Campos y tomamos la carretera PM-512, en dirección Felanitx. Desde ésta última población tomaremos la carretera PM-401 que nos llevará hasta Portocolom.

QUÉ VAMOS A ENCONTRAR: Portocolom es una localidad costera perteneciente al municipio de Felanitx y uno de los puertos naturales más importantes de la comarca del Migjorn. Su nombre podría remontarse a la época romana y pudiera ser debido a la gran cantidad de palomos (coloms en catalán) que había. Los mercaderes catalanes, durante la dominación musulmana, ya denominaban así a este lugar.

CONSEJO: La visita a esta población la podemos combinar con la visita a Felanitx.

PORTOCOLOM

Durante los siglos XIV al XVI Portocolom fue el marco donde se desarrollaron multitud de actos de piratería, esto llevó a la construcción de numerosas torres de vigilancia o talares, que se pueden observar por las cercanías de la localidad. Además de su actividad pesquera, Portocolom, tuvo una gran actividad comercial durante los siglos XVIII y XIX, sobre todo de la exportación de vino, actividad que fue detenida debido a la crisis de la filoxera (parásito de la vid que le produce una enfermedad) y que se reemprende a mediados del siglo XX.

A partir de la década de los 60 del siglo pasado, Portocolom comienza a adaptarse a las exigencias del turismo con la expansión urbanística hasta alcanzar la actual fisonomía. Un lugar atrayente para el turismo internacional pero también un lugar de descanso y veraneo para los locales.

ES RIUETÓ

En un recorrido por la ciudad podemos dar un paseo junto al mar por las calles Togores, Cristófor Colom, Pescadors, Av. Tamarells hasta llegar a Es Riuetó, uno de los lugares más particulares de Portocolom. En él encontramos el antiguo barrio de pescadores donde podemos observar las típicas casas de la localidad, con sus llamativas fachadas de colores y los escars o barraques, construcciones junto al mar destinadas a guardar las barcas en los meses de invierno. En el interior, en la Plaça de Sant Jaume, podemos encontrar la Iglesia parroquial de la Mare de Déu del Carme. Iglesia de estilo neogótico,  construida a finales del siglo XIX y dedicada a la patrona de los marineros.

BAÑOS DE CLEO

Frente a esta parte antigua de Portocolom, tomando la carretera al faro, nos encontramos con una zona rocosa donde la erosión del mar ha moldeado unas piscinas naturales a las que denominan Baños de Cleo. Es éste un lugar donde podemos disfrutar del baño sobre la roca natural cubierta por aguas cristalinas, pero donde hay que llevar cuidado con las aristas vivas de la roca.

FARO

Siguiendo la carretera llegamos al Faro de Portocolom. Situado a la entrada del puerto natural, en la llamada Punta de ses Crestes, su característica torre cilíndrica, blanca con franjas negras, lo ha convertido en uno de los faros más vistosos y fotografiados de la isla. Fue proyectado por el ingeniero Emili Pou e inaugurado en el año 1863. Originalmente el faro constaba de una planta destinadas a las dependencias del farero y una torre menos elevada. A lo largo del tiempo se añadió otra planta a las dependencias y se aumento la altura de la torre por dos veces hasta llegar a su altura actual de 25 metros.

Por las cercanías de Portocolom podemos disfrutar de las magníficas playas de S’Arenal, en el interior de la bahía; S’Algar y Cala Marçal, muy próximas a Portocolom; Cala Brafi, Cala Estreta, Cala Sa Nau y Cala Mitjana, algo más alejadas al sur.

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*