Valldemossa
La población de Valldemossa se encuentra en la parte central de la Sierra Tramuntana, a unos 20 minutos por carretera de la capital. Situada en un rico valle donde hubo un asentamiento árabe cuyo wâlî fue un noble denominado Mussa, de donde provienen el nombre actual. Para llegar a ella tomaremos, desde Palma, la ctra. PM-104 o ctra. de Valldemossa en dirección a la Universidad de las Islas Baleares.
EL VIDRIO
A mitad de camino, a nuestra izquierda, encontramos una vidriería artesanal. En ella podemos ver una demostración gratuita de la confección del vidrio decorado. Es impresionante ver la maestría con que los artesanos trabajan, mediante el soplado, el vidrio fundido para crear recipientes de hermosos colores y formas.
LA POBLACIÓN
Dejamos atrás la fábrica de vidrio y nos adentramos en la sierra a través de un pequeño desfiladero donde la carretera transcurre junto a un barranco. Tras unas cuantas curvas aparece Valldemossa con su llamativa torre y sus casas de piedra sobre la ladera.
Pocos metros después de entrar en el casco urbano encontramos, a la derecha, un aparcamiento donde se ubica la Oficina Municipal de Turismo; más adelante, al fondo, podemos dejar el vehículo en una zona residencial de aparcamiento libre, un poco apartados de la zona céntrica.
Desde el aparcamiento, cruzando la carretera, nos adentramos por cualquiera de sus calles en el casco antiguo. En la calle principal observamos a ambos lados pequeños comercios, cafeterías y hornos que, a buen seguro, nos endulzarán la visita con sus productos típicos (cocarrois, coca de trempó, crespells, coca de patata…).
Siguiendo por la calle principal llegamos a la Plaça de Ramon Llull, tomamos el carrer de Jovellanos hasta llegar al mirador Miranda des Lledoners, desde donde podemos disfrutar de unas magníficas vistas del valle y la parte baja del pueblo.
Volvemos a la Plaça de Ramon Llull, continuamos por el carrer Uetam (Mateu al revés), y nos dirigimos a la Iglesia Parroquial de Bartomeu. La iglesia, de estilo gótico, fue construida en el siglo XIII y diferentes reformas a lo largo de los siglos han modificado su fisonomía hasta llegar a su estado actual. Además de su belleza interior (capillas, altar, coro, órgano…) cabe destacar la peculiar torre neoclásica inspirada en el campanario de la Cartuja.
Tras la iglesia, en el Carrer Rectoria, encontramos la casa natal de la beata de Mallorca Santa Catalina Thomas. «La beateta», como la conocen en la isla, es la única santa de Mallorca, honrada en toda la isla y en especial en Valldemossa.
Volviendo hacia atrás, en la zona alta de la población, encontramos la Real Cartuja de Valldemossa. Una visita obligatoria si queremos conocer la historia de este lugar, ya que Valldemossa y su Cartuja están profundamente unidas.
Perderse y pasear tranquilamente por las calles empedradas y decoradas con macetas de flores y plantas en sus fachadas, es uno de los placeres que vais a encontrar en la visita Valldemossa, sin duda una delicia para el fotógrafo y el amante de las poblaciones típicas de montaña.

EL PUERTO
Para acabar nuestra excursión podemos visitar el Port de Valldemossa. Se trata de un pequeño puerto pesquero a los pies de la escarpada costa. Se encuentra a 6 km de Valldemossa, debemos salir del pueblo continuar por la carretera de Banyalbufar y tomar el segundo desvío a la derecha. La carretera desciende serpenteante entre un frondoso bosque hasta desembocar en el puerto.
FUENTES: Guía turística de Valldemossa, Miguel Boscana